viernes, 25 de noviembre de 2016

25.11.2016 Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Fecha violeta en el calendario. El aleteo de las mariposas rompe el techo de cristal y salimos todas por ese hoyo de vidrio astillado que nos deja heridas pero no nos detiene. Porque para eso estamos en estas fechas, mirando para atrás, para saber mejor cómo mirar hacia adelante.

Desde Idegem miramos hacia atrás para recopilar lo bueno que nos ha pasado, y todo lo bueno que está por venir. Nada nos fue regalado, todo fue conquistado con mayor o menor sacrificio, pero siempre con lucha. Y en ese mirar hacia atrás reciente, nos encontramos dolorosamente, con las 17 mujeres que este año fueron asesinadas por causa de la violencia machista. Por ellas este trabajo. Por ellas y por todas, nuestro trabajo cotidiano.

Entre los recursos que les ofrecemos para pensar, reflexionar y actuar, seleccionamos algunos artículos periodísticos que en los últimos años involucraron a algunxs integrantes del Idegem, y también acercamos el enlace de la Biblioteca Digital de la Uncuyo con un material de gran valor y actualidad: el compendio de buenas prácticas en intervención socio-sanitaria desde una perspectiva de género y derechos humanos “Violencia contra las Mujeres. Quien Calla Otorga”. Finalmente también queremos ofrecerles una infografía que muestra algunos de los instrumentos legales que a nivel global, regional y nacional, repasan los derechos más importantes logrados por las mujeres hasta el momento; porque a la violencia la erradicamos con más derechos, con una aplicación efectiva de la legislación existente y con el empoderamiento de todas las mujeres. 


















Violencia contra las Mujeres. Quien Calla Otorga.
Buenas prácticas en intervención socio-sanitaria desde una perspectiva de género y derechos humanos. Año 2013
Autoras y coordinadoras: Patricia Gonzalez, Aleyda Yanes
Directora: Alejandra Ciriza
Autora y revisora: Rosana Rodríguez
Autoras: María José Gonzalez, Zaida Yanes
Violencia contra las Mujeres. Quien Calla Otorga.

Informe sobre Violencia de Género
Archivo Noticias Universitarias
Entrevista a Nora Llaver
Periodista: Natalia Bulacio
Año: 2009
Violencia de Género. Entrevista a Nora Llaver

En Memoria de las Tres Mariposas
Blog Idegem
Autora: Rosana Rodríguez
Año: 2011
En Memoria de las Tres Mariposas

Crisis Capitalista y Violencias contra las Mujeres
Unidiversidad
Autora: Alejandra Ciriza
Año: 2013
Crisis capitalista y violencias contra las mujeres

Dejemos de decir violencia de género es violencia contra las mujeres
Programa "La Posta" Radio Universidad
Entrevista a Valeria Hasan
Año: 2015
Violencia de género es violencia contra las mujeres

Guía de acción para casos de violencia de género en Mendoza
Diario digital Zepa
Entrevista a Patricia González
Año: 2016
Guía de acción para casos de violencia de género en Mendoza

Gracias al equipo de Comunicación de la Secretaría de Desarrollo Institucional y Territorial de la Uncuyo, especialmente a lxs diseñadores Victoria Balducci y Germán Aloi.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Conversatorio con María Florencia Alcaraz

“Violencia simbólica y mediática: las prácticas periodísticas desde una perspectiva de género”

 Invitamos a trabajadores/as de prensa de medios de la provincia, estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social y organizaciones de mujeres y feministas a participar de este conversatorio, ante el desafío de repensar las prácticas periodísticas y el abordaje de las noticias desde una perspectiva no sexista. Será el próximo Viernes 18 de noviembre de 12.30 a 14 hs en el Salón Azul del Comedor Universitario.


 María Florencia Alcaraz es periodista y Licenciada en Comunicación social por la Universidad Nacional de La Matanza. Trabajó en Cosecha Roja e Infojus Noticias. Colaboró con revista Anfibia, Las 12 y el portal español Broadly, entre otros. También publicó su primer libro en 2015: "Vidas en suspenso: jóvenes y violencia institucional". Hizo radio en Nacional Rock en los últimos dos años. Se dedica al periodismo feminista e integra el colectivo Ni Una Menos y la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG).

Organiza:
Espacio de Consejerías en Sexualidades, Identidades de Género y Violencia patriarcal, Coordinación de Derechos Humanos, Género y Cultura, Secretaría de Bienestar Universitario UNCuyo.
Auspicia:
Instituto de Estudios de Género y Mujeres (IDEGEM) UNCuyo y Secretaría de Graduadxs de la FCPyS.

Este conversatorio se enmarca en las actividades de la UNCuyo por el día internacional de lucha contra la violencia contra las mujeres. El 25 de noviembre de 1960 en la República Dominicana fueron asesinadas las tres hermanas Mirabal, activistas políticas, por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, en memoria de las hermanas Mirabal. En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

viernes, 7 de octubre de 2016

Jornada de Artivismo “Cuerpos Despiertos, Mentes Creativas” Transformando desde la Acción Singular y Colectiva

El próximo martes 11 de octubre, desde las 15 y hasta las 19, en el Cilindro Norte del CICUNC, se desarrollará el taller “Cuerpos Despiertos, Mentes Creativas”, transformando desde la Acción Singular y Colectiva. En el mismo se trabajará el concepto de “Artivismo”, un neologismo reúne dos conceptos: activismo y arte y en este sentido todo artivismo es contrahegemónico, es decir, es anticapitalista, anticolonialista y antipatriarcal.


Sobre esta plataforma, Clodet García –coordinadora del Taller-planteará su contenido transitando los modos de despertar los cuerpos y las presencias en situaciones colectivas expresivas, los resabios del pensamiento patriarcal en nuestros cuerpos, rebeldías creativas y lúdicas, cuerpos insumisos y presentes para la acción, narración personal y colectiva, en busca de material que nos modifique y nos exprese. La idea es explorar como el cuerpo en situación artivista, cuando hay propósito y fuerza colectiva, nos deconstruye y  despliega potencialidades y modos nuevos, de vincularnos, de autopercibirnos y de accionar, la acción ritual como dispositivo despatriarcalizador de los cuerpos y los modos de hacer y estar, la ritualidad antipatriarcal al servicio de recuperar símbolos o bien crear nuevos, para modificar el imaginario colectivo e intervenir el espacio social.

El taller es organizado por el grupo de trabajo de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas y el grupo de Estudios de Género y Teoría Crítica del CCT-Mendoza (Centro Científico y Tecnológico, dependiente de CONICET) y es auspiciado por el IDEGEM-Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la Universidad Nacional de Cuyo.

Sobre Clodet García:
Formada en la EMAD, Escuela de Arte Dramático de Buenos Aires y en talleres de varixs maestxs como Martha Serrano, Norberto Campos, Ricardo Bartís, Eugenio Barba, César Brie, entre otrxs. Completa su formación de manera autogestiva y colectiva, esencialmente en dos proyectos que funda: Teatro del Círculo (1996-1998) y el proyecto de investigación y creación Teatro de la Tierra (1999-2013), espacio de indagación de la ritualidad teatral antipatriarcal. Integra el colectivo Mujeres de Artes Tomar desde el 2013 donde actualmente desarrolla su hacer artivista a través de acciones de calle y otros lenguajes performáticos.

Entre sus trabajos podemos mencionar: 
TEATRO: Matria, ceremonia del encuentro con Ella, (actriz, autora, directora) Lo llano, lo suave, lo oscuro (actriz, autora, directora), Juana: Variaciones sobre el fuego (actriz, autora, directora), Medea fragmentada co-autora junto a María Barjacoba, directora), El vino secreto (co-autora junto a Liliana Moreno, directora), Desnacida (actriz, autora, directora), entre otras.

ARTE DE ACCIÓN: Bosque, Otoñomar, Tierra Azul, Ereshkigal, El sendero de las preguntas, Abrecaminos, Hombre anestesiado, Tiempo cordero, Nosotras, las ausentes, Creer, crear, croar, entre otras.

ARTIVISMOS: Camisones, Vivas Nos Queremos, Escobazo, Mar de Mujeres, entre otras (en su mayoría acciones cíclicas que realizan las MAT tomando formas diversas en cada presentación)

jueves, 29 de septiembre de 2016

X Jornadas Internacionales de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres

Las X Jornadas Internacionales de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres y las VII Jornadas de Estudios Interdisciplinarios sobre la Mujer en la Edad Media, tendrán como temática principal a “Las mujeres en diacronía: independencia, dictaduras, resistencias. Balances de una historia in-finita”. En este marco, se homenajeará a la profesora Estela Zalba, promotora de la creación del Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la UNCUYO.



La actividad es organizada por el Centro Interdisciplinario de Estudios de las Mujeres (CIEM) y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad.

PROGRAMA

LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2016

9,00 a 10,00: Acreditación. Hall Central

10,00 a 10,30: ACTO INAUGURAL. Aula C8

Palabras de Bienvenida de la Comisión Organizadora
Palabras de las Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras
Momento musical: Solista del Coro de Cámara de la UNCuyo Tenor Iván Guatelli, “Arias de ópera italiana ”

10,30 a 11,45: HOMENAJE A LA MGTER. ESTELA MARÍA ZALBA Aula C8
Coordinadora: Susana Tarantuviez (FFyL - UNCuyo-, CONICET)

Oradoras Invitadas:
1. Adriana Aída García (Secretaria Académica, Rectorado, UNCuyo)
2. Mariana Castiglia (Directora General del Instituto Tecnológico Universitario, UNCuyo)
3. Alejandra Ciriza (FCPyS, UNCuyo, CONICET)
4. Mabel Albesa (FFyL, UNCuyo)
5. Noelia Agüero (FFyL,  UNCuyo)
6. Graciela Gómez (Secretaría  Académica, Rectorado, UNCuyo)
7. Susana Tarantuviez (FFyL, UNCuyo, CONICET)

11,45 a 12,15: Intervalo, Café

12,15 a 13,00: CONFERENCIA PLENARIA Aula C8
“Reflexiones sobre la historia regional y las mujer es durante el siglo XIX”
Dr. Adolfo Omar Cueto (UNCuyo)

13,00 a 15,00:  Ágape de bienvenida para Invitados Especiales

15,00  a 16,30: Mesas temáticas 1, 2 y 3 Aulas C8, C11 y C12
16,30 a 17,00: Intervalo: Café

17,00-17,45: CONFERENCIA PLENARIA Aula C8
“ La reina Sancha de León en la historia y la épica”
Dra. Mercedes Vaquero (Brown University, EE.UU)

17,45 a 18,00: Intervalo, Café

18,00 a 19,00: SIMPOSIO: “Mujeres y la `cuestión de género´ en la época medieval”
Aula C11
Coordinadora: Nélida Mampel (UNCuyo)

1. María Cristina Lucero (UNCuyo): “Una aproximación al pensamiento de Christine de Pizan”
2. Irene Binia (UNCuyo): “ El libro de Margery Kempe: primera autobiografía en inglés”
3. Verónica  Roxana Barroso (UMaza): “Las esclavas músicas de la frontera arábigo-andalusí y el fenómeno de  la nuba (nawba)”
4. Nélida Mampel (UNCuyo): "Miradas en torno a Leonor de Trastámara y su entorno conyugal"

18,00 a 19,00: SIMPOSIO: “Lugares, roles y espacios de las mujeres en el sistema teatral
argentino” Aula C8
Coordinadoras: Laura Martín y Susana Tarantuviez (UNCuyo)

1. Ariana Gómez y Marina Sarale (INCIHUSA-CONICET / FAD - UNCuyo): "Deconstruyendo aspectos del mito de Galina Tolmacheva al Teatro Independiente en Mendoza mediados del siglo XX: voces y silencios femeninos en el discurso teatral de la época y su continuidad en nuestros días"
2. Andrea Simón (La Casa Violeta): "Acción y creación: la gestión teatral en manos de mujer"
3. Valeria Portillo (FAD-UNCuyo): "Creación, instinto y espíritu femenino"
4. Verónica Manzone (CONICET / FAD-UNCuyo): "Dramaturgia de mujeres en las prácticas escénicas actuales"

18,00 a 19,00: SIMPOSIO: “Basta: la voz de los hombres sobre la violencia de género”
Aula C12
Coordinadora: Miriam Di Gerónimo (UNCuyo)

1. Amor Hernández Peñaloza (UNCuyo): "¡Basta! los ombresh también padecen violencia"
2. Juan Manuel Montes (UNCuyo): "Micromachismo: una mirada crítica desde la minificción"
3. Leandro Hidalgo (UNCuyo): "La eficacia del shhh..."
4. Miriam Di Gerónimo (UNCuyo): "Los hombres argentinos y chilenos dicen ¡Basta! contra la violencia de género”


*****

MARTES 04 DE OCTUBRE DE 2014

8,40  a 10,00: Mesas temáticas 4, 5 y 6 Aulas C8, C11 y C12
10,00 a 10,30: Intervalo

10,15 a 12,15: SIMPOSIO: “Mujeres y saberes lingüísticos: aportes femeninos al discurso
científico” Aula C8
Coordinadoras: Estela di Lorenzo y Adriana Zani (UNCuyo)

1. Gisela Müler (UNCuyo – CONICET): “` La lengua refleja al hombre´: Vocación de humanidad en la trayectoria vital y científica de Delia Ejarque”
2. María Gabriela Hernández y Carolina Tricárico (UNCuyo): “Ofelia Kovacci: aportes a la enseñanza de la sintaxis en la escuela media”
3. Viviana Puig (UNCuyo): “Emilia Ferreiro: una vid a dedicada a cambiar la mirada de los docentes”
4. Viviana Bosio y Adriana Zani (UNCuyo): “Nube de palabras para Ana María Barrenechea”
5. Carolina Sacerdote y Estela Di Lorenzo (UNCuyo): “Berta Vidal de Battini: variedad, poesía y tradición”

10,30  a  12,00: SIMPOSIO:  “Romper  el  silencio:  mujeres  en  la  litera tura de  África
francófona poscolonial” Aula C11
Coordinadora: Lilia Castañón (UNCuyo)

1. Lía Malllol de Albarracín (UNCuyo): “Ken Bugul: romper el silencio y liberarse”
2. Silvia Irene Calí (UNCuyo): “Aminata Sow Fall: u n compromiso por los derechos de la sociedad”
3. Ruth Mariné Ruiz (UNCuyo): “Cheik Aliou Ndao: la sociedad desde el prisma femenino”
4. Lilia Elisa Castañón (UNCuyo): “Fatou Diome: el rol de la Mujer africana frente a la inmigración”

10,15 a 12,15: SIMPOSIO: “Mujeres al margen en la literatura y en la historia” Aula C12
Coordinadoras: Magdalena Nallim y Gladys Granata de Egües (UNCuyo)

1. Elena Calderón de Cuervo (UNCuyo): “Las religios as del Carmelo de Compiegne frente a la Revolución Francesa”
2. María Silvina Bruno (UNCuyo): “Javier Marías y l a construcción de personajes femeninos. Análisis de un caso”
3. Magdalena Ercilia Nállim y María Lorena Gauna Orpianesi (UNCuyo): “De musas a escritoras en el Siglo de Oro”
4. María Carolina Ferraris (UNCuyo): “Mujeres al ma rgen”
5. Gladys Granata de Egües (UNCuyo): “Entre la polí tica y la literatura: el caso de Frasquita Larrea”

12,00 a 12,15: Intervalo

12,15 a 13,00: CONFERENCIA PLENARIA Aula C8

“Tanto ánimo e ímpetu tenían, que todos los caminos vieron su presencia´: Mujeres, peregrinación y Cruzadas”
Dra. Gladys Lizabe (UNCuyo)

12,15 a 14,30: TALLER: “Reconstruyendo realidades: techos de cristal y  empoderamiento comunitario. Una mirada desde el cine” Aula C11
Coordinadoras: Elizabeth Lúquez y Ana Fabre (UNCuyo)

14,30 a 15,00: Intervalo

15,00 a 16,30: PANEL: “Mujeres, Educación y Trabajo” Aula C8
Coordinadora: Claudia Lucena (UNCuyo)

1. Elizabeth Lúquez (UNCuyo): “Mujer, educación y trabajo: la profesionalización de las maestras mendocinas (1901-1960)”
2. Ana Fabre (UNCuyo): “Vulnerabilidad y derechos de las mujeres: un espacio a construir”
3. Mercedes Barischetti (UNCuyo): “La mujer en los imaginarios de la docencia mendocina”
4. Emmanuel Furlotti (UNCuyo): "Recorridos inclusivos en la Modalidad de jóvenes y adultos. La trayectoria de Fátima"
5. Claudia Lucena (UNCuyo): “Mujeres en contextos v ulnerables”

16,30 a 17,00: Intervalo

17,00 a 18,30: PANEL: “Género, transgénero, subjetividad y legislación” Aula C8
Coordinador: Andrés Darneris (UNCuyo)

1. Carmen Toriano (UNCUYO): “Acerca del `género´: Joan Scott”
2. María Noemí Banús y María Teresa Pavone (UNCuyo): “El impacto de la sanción de la Ley de Identidad de Género en la subjetividad del l*s destinatari*s en la provincia de Mendoza”
3. Andrés Darneris (UNCUYO): “Inaccesibilidad en la Educación Superior Universitaria. El caso de los miembros del colectivo de LGBTIQ”

*****

MIÉRCOLES 05 DE OCTUBRE DE 2016

8,00  a 9,15: CURSO: “El Cantar de los Siete Infantes de Lara”
Dra. Mercedes Vaquero (Brown University, EE.UU) Aula  C11

9,15 a 11,30: Mesas temáticas 7 y 8 Aula C11
10,15  a 10,30: Intervalo

10,30 a 11,45: SIMPOSIO: “Mujeres y dictaduras: voces femeninas a 30 años del golpe cívico-militar” Aula C8
Coordinadoras: Verónica Alcalde y María Silvi na Bruno (UNCuyo)

1. Sofia D'Andrea: "Las Trabajadoras de la Educación y la Operación Claridad"
2. Laura Rodriguez: "La revancha patriarcal a escala local. Mendoza (1972-1978)"
3. Vilma Rúpolo: "Los 70, el arte y la cárcel"
4. Fabiana Grasselli: “Mujeres militantes en los textos testimoniales de los setenta. De las experiencias políticas y las posibilidades del relato”

11,45 a 12,00: Intervalo

12,00 a 13,00: CONFERENCIA PLENARIA Aula  C8
“Bicentenario: algunas reflexiones sobre las mujeres y el género”

Mgter. Viviana Ceverino (UNCuyo)
Esp. María Gabriela Vasquez (UNCuyo)

13,00 a 14,00: Intervalo

14,00 a 15,00:  CONFERENCIA PLENARIA Aula  C8
“ Mujeres en las universidades del siglo XXI: realidades y expectativas”
Dra. Consuelo Flecha García (Universidad de Sevilla, España)

15,00 a 16,15: SIMPOSIO: “Mujeres y Malvinas” Aula C11
Coordinadora: Marta Castellino (UNCuyo)

1. Marta Castellino (UNCuyo): “Mujeres y Malvinas. Testimonios”
2. Fabiana Inés Varela (UNCuyo- CONICET): “Canción perdida de Buenos Aires al Oeste, de María Rosa Lojo: visiones sobre Malvinas”
3. Marta Marín (UNCuyo): “Ellas también pelearon”
4. Marta Castellino (UNCuyo): “Personajes y roles femeninos en torno al conflicto de Malvinas”

16,15 a 16,30: Intervalo

16,30 a 17,30: PANEL: “Mujeres y Religión” Aula C12
Coordinadora: Irene Binia (UNCuyo)

1. Graciela Roiz (Asociación Israelita de Beneficencia de Mendoza - Fundación Auge)
2. Rosa Azura (UNCuyo)
3. Carina Jaquelina Pérez (Centro Cristiano Nueva Vida)

17,30 a 18,30: CONFERENCIA PLENANARIA Aula C8
“Silencios y voces femeninas en tiempos de la Independencia”
Mgter. Adriana Micale (UCongreso)

18,30 a 19,00: ACTO DE CLAUSURA Aula C8

Palabras  de  Cierre de la Comisión Organizadora

*****

ACTIVIDADES:

- DURANTE LAS JORNADAS:
  • Muestra fotográfica: Mujeres,“ Convicción y Resistencia”. Hall de entrada, FFyL, UNCuyo
Archivo de Fotografía Histórica (CEIDER, FFyL, UNCuyo) Dir. Dr. Daniel Grilli

- POST-JORNADAS: OBRA TEATRAL

"La revelación y otros cuentos amables" Sobre el texto "La revelación" de Carlos Alsina.
Sábado 8 de octubre - 22 hs. - Teatro Cajamarca (España 1767 - Ciudad)
Dirige: David Maya
Actúan: Pablo Ortiz, Laura Martín, Alejandra Peralta, Claudia Polo, Marta Diego, Valeria Mazutti, Susana Maturano, Maximiliano Correa y Emiliano Politino
Idea escenográfica, dramaturgia, diseño lumínico y sonoro: David Maya
Realización escenográfica: Maimará Braccamonte
Pelucas y máscaras: Ariadna Salvo
Fotos: Patricio O'Shee Birkenfield
Diseño gráfico: Pablo Arias
Vestuario: Camino de Monos, Cajamarca, Melisa Lara

Organiza:
CIEM (Centro Interdisciplinario de Estudios de las Mujeres), FFyL, UNCuyo

Auspician:
Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo
Instituto de Literaturas Modernas, FFyL, UNCuyo
Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales- CEIDER-, FFyL, UNCuyo Asociación Argentina de Hispanistas (AAH)
FAMU (Federación Argentina de Mujeres Universitaria s, Mendoza)
FAMU (Federación Argentina de Mujeres Universitaria s, Sede Central, Buenos Aires) Grupo M(FFyL, UNCuyo)
Cátedra Libre “Derechos Humanos, Racismo y Nación” (FFyL, UNCuyo)

lunes, 26 de septiembre de 2016

Situación de las Mujeres en la Política Argentina


Lxs invitamos a la conferencia "Situación de las Mujeres en la Política Argentina" que oficiará de lanzamiento para el Ciclo de Seminarios "Género, Ciudadanía y Políticas Públicas". Será el próximo lunes 26 de setiembre a las 18, en el Cicunc. Más abajo encontrarán toda la información de la actividad y los seminarios...


miércoles, 14 de septiembre de 2016

I Encuentro de Investigadoras e Investigadores en Estudios de Género, Mujeres y Teoría Feminista


Estamos a las puertas de concretar el 1º Encuentro de investigadoras e investigadores en estudios de género, mujeres y teoría feminista, el mismo se llevará a cabo el próximo viernes 16 de setiembre en el cilindro central del CICUNC de 9 a 13.

La idea de este encuentro es facilitar la vinculación e intercambio entre investigadorxs de estas temáticas y promover el establecimiento de problemáticas y líneas de trabajo comunes. Está dirigido a investigadoras e investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo que trabajan desde la perspectiva de los estudios de género, mujeres y la teoría feminista.




















El enlace para inscribirse es el siguiente:
http://bit.ly/1%C2%BAEncuentroInvestigadorxs

martes, 16 de agosto de 2016

Actividades de Ana María Fernández en Mendoza

Desde el Idegem invitamos a todxs al seminario que dictará la Dra. Ana María Fernández en Mendoza y a la charla que brindará en el Comedor Universitario el próximo jueves 18 de agosto. Toda la información a continuación:



La Secretaría de Bienestar Universitario invita al Seminario de “Perspectiva de género y violencias contra las mujeres: actualizando conceptos y formas de intervención”, que se realizará el jueves 18 y viernes 19 de agosto en el Cilindro Central del CICUNC.

La Jornada, organizada por Bienestar, a través de la Coordinación de DDHH y Cultura, junto al Colegio de Psicólogos de Mendoza y la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia, contará con la disertación de la Dra. Ana M. Fernández.

El jueves 18 de 16 a 20 hs. y el viernes 19 de 10 a 14 hs. y de 15 a 19 hs. se tratarán temas como aportes de los estudios de género al campo de la problema de la subjetividad, dimensión epistemológica y política del problema de la diferencia y violencias y géneros sexuales, entre otros.

El costo del Semanario es de $400 para profesionales y $200 para estudiantes. Cupos limitados. Los interesados deberán inscribirse en http://generomendoza.eventbrite.com.ar

Asimismo, el día jueves al mediodía, la Dra. Fernández visitará el Comedor Universitario para tener un encuentro con la población estudiantil que almuerza allí y constestar todas las inquietudes sobre género que puedan surgir.

Más información: ddhhycultura@uncu.edu.ar


Ana María Fernández

Doctora en Psicología, Profesora plenaria e investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Docente de grado y posgrado, ha sido invitada de prestigiosas universidades del país y de España, Francia, Estados Unidos, México, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Chile, entre otros países.
Es autora de los libros "El Campo Grupal: notas para una genealogía" (1989), "La mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre hombres y mujeres" (1993), "Las lógicas sexuales: amor, política y violencias" (2009), y con un equipo de colaboradores, Instituciones Estalladas (1999), Política y subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperadas" (2008), "Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades" (2007), La diferencia desquiciada (2013) y Jóvenes de vidas grises. Psicoanálisis y Biopolíticas (2013) entre otros trabajos.
Este año ha sido galardonada con el Premio Konex Humanidades 2016, categoría Psicología (2006-2015).


jueves, 4 de agosto de 2016

Seminario Mujeres, Estado y ciudadanía en el campo de las políticas públicas y el sistema biomédico

Docentes
  • Dra. Claudia C. Anzorena – INCIHUSA-CONICET Mendoza
  • Mgter. Cecilia Canevari Bledel – INDES / FHCSyS-UNSE – Santiago del Estero
Contenidos
En los últimos 30 años, en Argentina, se han producido transformaciones relevantes en las relaciones entre Estado y mujeres. El reconocimiento de derechos para las mujeres tomó la forma de leyes y políticas nacionales y provinciales. Estos cambios han sido motorizados, en gran medida, por los movimientos de mujeres y feministas que politizaron (y politizan) sus reclamos, pero también apoyados por los organismos internacionales, y aceptados por los gobiernos lo que implicó un proceso de transformación en las instituciones sociales. Tal escenario nos sitúa frente a una encrucijada, por una parte, la ciudadanización de las mujeres a través de la retórica de derechos y de los componentes de género en las políticas sociales, de salud, educativas, etc., y por otra, las efectivas intervenciones atravesadas por tensiones y contradicciones, en las cuales el sistema capitalista, el patriarcado y el retorno neoconservador tienen una impronta decisiva que profundiza la fragmentariedad entre medidas de protección social y de reconocimiento de derechos para las mujeres.
En este sentido, el análisis del campo estatal, su intervención y sus instituciones - entre ellas el sistema biomédico- como campos de disputa, son temas ineludibles para quienes emprenden investigaciones relacionadas con los estudios sobre las relaciones de género y las condiciones de vida de las mujeres (pensada como categoría heterogénea y con múltiples determinaciones en cuanto a la clase y la racialización). Por tanto, esta propuesta se enmarca en el campo de los estudios feministas y de género, y hace foco en el estudio teórico-empírico de las relaciones entre mujeres, Estado y ciudadanía en el campo de las políticas públicas y el sistema biomédico,desde las diferentes perspectivas disciplinares en que trabajan las docentes.
Sus objetivos principales son:
  • Plantear interrogantes en torno al Estado como regulador de las experiencias de las mujeres.
  • Problematizar la relación capitalismo-patriarcado y su expresión en las políticas públicas y en las prácticas médicas dirigidas a las mujeres en el sistema de salud.
  • Presentar herramientas conceptuales y metodológicas para el análisis de políticas públicas e institucionales desde una perspectiva de género y feminista.
  • Problematizar las prácticas y estrategias del sistema biomédico en el control de los cuerpos de las mujeres.
Contenidos comunes: Mujeres, Estado y políticas de salud: una relación sinuosa. Herramientas conceptuales y contexto histórico. La articulación capitalismo-patriarcado en las políticas públicas y en la salud, y sus efectos en las relaciones de género.
Contenidos específicos del Eje 1: El Estado como arena de negociaciones y espacio sexualmente marcado. La tensión entre políticas de reconocimiento y políticas de redistribución.
División sexual del trabajo: varones públicos, mujeres domésticas. La reproducción de la vida/la protección social: vínculo entre sociedad, Estado y mercado.
Las Conferencias Mundiales sobre la Mujer y “la institucionalización” de la perspectiva de género a nivel global y local. Políticas de reconocimiento: la producción de un “cuarto propio” en el Estado. La nueva institucionalidad: no sólo mujeres, sino perspectiva de género en el Estado. La perspectiva de género en las políticas públicas: límites y posibilidades.
Los límites del reconocimiento: las demandas del movimiento feminista y los umbrales infranqueables del capitalismo y el patriarcado. Las mujeres como preocupación para el Estado: violencia, vulnerabilidad social y maternidad. Las transformaciones de las políticas de protección social y sus efectos en las relaciones de género. Consideraciones sobre el Estado y las mujeres en el caso argentino. Los nuevos discursos en la política de protección social: el “reparto sexual” de los ministerios según a quién se dirigen sus programas.

Contenidos específicos del Eje 2: Rastreos histórico estructurales. La medicina en el tránsito a la modernidad capitalista. La persecución a las brujas y la intensificación del orden patriarcal. La medicina como ciencia. Problematizando los procesos de salud, enfermedad, atención. Las necesidades, la percepción del riesgo y la mercantilización de los cuerpos de las mujeres por parte de la medicina.
Racismo y sexismo en las prácticas médicas. Las violencias en la atención. El caso de las mujeres en el proceso reproductivo. El eje transversal y vertical en la violencia. La autonomía de las mujeres, entre el tutelaje y la colonialidad del poder.
Los derechos sexuales y reproductivos. Las leyes y sus trampas. Las brechas entre los alcances de la ley y su eficacia en las prácticas. El feminismo: Desde nuestros cuerpos, nuestras vidas, a la campaña por el derecho al aborto legal seguro y gratuito. Las redes sociales como estrategia de resistencia.

Modalidad
El curso que se propone será intensivo con el fin de facilitar la participación de alumnos/as de otras provincias. El dictado de los contenidos propuestos se realizará a través de exposiciones teóricas, propiciando el análisis crítico de los mismos con el fin de generar discusiones que recojan las experiencias y recorridos teóricos de las/os participantes para articularlos con lo expuesto durante el curso.

Nivel
Estudiantes de posgrado y estudiantes de grado avanzados.
Cupo
Los alumnos del CCT CONICET Mendoza y del posgrado avalante tendrán prioridad para el curso.
Fechas y carga horaria
Fecha: del 19 al 23 de Septiembre
Carga horaria: 30 h
Horario: 15 a 20hs
Modo de evaluación
Para la aprobación se requiere del 80% de asistencia a las clases y la aprobación de un trabajo final en formato monografía/ensayo teórico-práctico.
Arancel
Becarios doctorales de CCT-CONICET-Mendoza y alumnos del PROBIOL: $ 800
Otros alumnos: $ 900
Lugar de realización del curso
CCT CONICET Mendoza, Sede CRICYT, Av. Ruiz Leal s/n, Pque. Gral. San Martín, 5500 Mendoza, Argentina.
Preinscripciones
Hasta el 19 de Agosto
Coordinador del curso: Lic. Gabriela Maure (gabymaure@gmail.com)


Enviar curriculum vitae en formato pdf (máximo 3 páginas) y formulario de inscripción a [incihusa@mendoza-conicet.gob.ar]. La selección de los alumnos preincriptos será realizada en base a los antecedentes presentados una vez cerrada la inscripción.

miércoles, 27 de julio de 2016

Jornada de Economía y Género

Se realizará el día viernes 29 de julio en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO. Organizan esta actividad, el Espacio de Mujeres de la Sociedad de Economía Crítica (SEC), el Instituto Multidisciplinario de Estudios de Género y Mujeres (IDEGEM) y el Colectivo de Economía Crítica (CodEC)


El Espacio de Mujeres de la Sociedad de Economía Crítica (SEC) nace en la búsqueda de estrechar vínculos entre sus participantes y allegadas para fortalecer la organización, incorporar la perspectiva de género y avanzar en la deconstrucción de relaciones patriarcales y roles de géneros en la sociedad en su totalidad. Específicamente, la conformación del Espacio persigue tres objetivos: reflexionar y formarse  en temas vinculados a la economía feminista y con perspectiva de género; promover una participación activa de las mujeres en las regionales, comisiones y demás espacios de la organización; y profundizar la discusión y difusión en el ámbito académico de teorías económicas que incorporen la perspectivas de género.

En el marco de la Jornada emerge la relación con el Instituto de Estudios de Género y Mujeres, con la finalidad de fortalecer la vinculación entre diferentes actores del sector académico que trabajen con perspectiva de género: frente a la posibilidad de abrir el debate en la Facultad de Ciencias Económicas, este trabajo conjunto busca visibilizar la ausencia de la perspectiva de género en la teoría económica predominante.

Con la realización de esta Jornada de Economía y Género se busca poner en cuestión los siguientes aspectos:

Introducir la perspectiva de género en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO.
Analizar los fenómenos económicos desde una perspectiva de género.
Reflexionar sobre la propuesta teórica de la economía feminista y las diferentes dimensiones que contempla.
Resaltar la importancia del rol del Estado y la implementación de políticas públicas destinadas a mujeres a través de una lectura feminista.

La jornada comenzará a las 15.00 hs con la presentación de Alejandra Gabriele, “Producción de conocimientos científicos y géneros”. A las 16.30 hs, Claudia Anzorena presentará la temática de Políticas Públicas y Género. Finalizarán Josefina Marcelo, Patricia Laterra y Florencia Partenio, quienes disertarán sobre Economía desde una Perspectiva de Género.

Para participar de las Jornadas pueden inscribirse en el siguiente enlace:



Cátedra Abierta de Derechos Humanos en la UNCUYO

La cátedra electiva es una iniciativa del Área de Derechos Humanos y se cursará el segundo cuatrimestre. La materia será dictada por 7 docentes especialistas en la temática y es abierta para estudiantes de todas las carreras de la UNCuyo.


Se trata de una materia cuatrimestral, optativa y transversal, es decir que se encuentra abierta a todas y todos las/los estudiantes de la UNCuyo.  Asimismo, dado el grado de interés social de esta temática, podrán presenciar el cursado personas que no estén inscriptas en condición de estudiantes de la Universidad, a quienes se entregarán certificados solo de asistencia. La materia será presencial y tendrá un total de  70 horas cátedra, se cursará los días viernes de 15 a 20 hs y  comenzará el viernes 19 de agosto.

Los objetivos de la cátedra son: Construir un ámbito permanente de docencia, investigación, extensión, discusión, defensa y difusión de los Derechos Humanos y Promover la conciencia de los derechos humanos como un aspecto de responsabilidad profesional, ética y social en todos los campos de la investigación, el estudio, la enseñanza y el trabajo.

El programa:

Unidad 1: Los derechos humanos en la historia argentina y latinoamericana: un modelo para armar y enseñar- Celina Fares

Unidad 2: Sistema Internacional Contemporáneo. Derecho Internacional y Posición Latinoamericana- Pablo Salinas

Unidad 3: El genocidio en la Argentina en clave socio-histórica -Mercedes Molina

Unidad 4: La construcción de la estrategia represiva en clave local: Mendoza, 1973-1983- Laura Rodríguez Agüero

Unidad 5: El Movimiento de Derechos Humanos y las articulaciones entre arte y política en la lucha por verdad, memoria y justicia- Nazareno Bravo

Unidad 6: Violencia Institucional frente a los Derechos Humanos- Silvana Vallone

Unidad 7: Derechos Humanos y Migraciones - Valeria Chiavetta

Quienes deseen cursar deben inscribirse en sección alumnos de la FCPyS, en la carpeta de materias optativas, del 26 de julio al 12 de agosto.

Informes y consultas en : addhh.fcp.uncu@gmail.com o al 4 13 50 00 interno 2033.

martes, 19 de julio de 2016

Actividades en el primer año sin Gisela

NI UNA MENOS DESAPARECIDA
Soledad Olivera, Johana Chacón, Gisela Gutiérrez, ¿dónde están?
Las mujeres no desaparecemos. A las mujeres nos desaparecen.

Gisela Gutierrez tenía 24 años cuando desapareció el 19 de Julio de 2015 en el Barrio La Favorita, Mendoza. Tiene dos hijos, una hija y en ese momento transitaba un embarazo de cinco meses.

A un año de su desaparición, no hay ninguna respuesta clara ni avances en la investigación sobre qué le pudo suceder ni dónde está. Gisela no aparece. Johana, Soledad y tantas otras, tampoco.

La falta de justicia en la vida de las mujeres es moneda corriente. Más aún cuando se trata de mujeres pobres, que viven en barrios populares o en zonas rurales. Mujeres que se ven expuestas a condiciones de inseguridad que instalan la violencia machista y patriarcal como una realidad cotidiana en sus vidas. Mujeres a quienes el Estado debería defender y garantizar su integridad, pero al contrario las olvida, las oprime y responde con silencio cómplice ante la vulneración de sus derechos.

Ante todas estas formas de violencia hacia las mujeres, decimos BASTA y exigimos justicia. Denunciamos la omisión y desinterés del Estado por los derechos de las mujeres y, en particular, de las mujeres  pobres. No olvidamos, seguimos luchando.

Hoy 19 de julio de 2016, a un año de la desaparición de Gisela Gutierrez, desde la Coordinadora Feminista de Mendoza junto a organizaciones sociales y políticas de la provincia, convocamos a las siguientes actividades:

23 de julio. Barrio La Favorita Centro. Explanada del Centro de Salud Arturo Oñativia - 11hs
-Radio abierta
-Realización de un mural
-Realización de serigrafías
-Proyección del audiovisual “Tenemos el grito”
-Batucada “Batalá”
-Elenco de teatro y percusión “La Monada”

26 de julio. Explanada de la Legislatura provincial - 11hs
-Presentación de pedido de informe y exigencias en torno a la investigación
-Radio abierta
-Proyección del audiovisual “Tenemos el grito”
-Intervención fotográfica de la campaña “¿Dónde está Gisela?”

COORDINADORA FEMINISTA DE MENDOZA

Contactos  de Prensa:
Sofía Da Costa: (261) 15 6778277
Patricia González: (0261)15 2193724
Milagros Molina: (0261) 15 3647559

Gisela Gutiérrez, un año sin ella...

A un año de la desaparición de Gisela Gutiérrez, ¿dónde está?
¿Y Soledad Olivera y Johana Chacón?
Las mujeres no desaparecemos. A las mujeres nos desaparecen.


La desaparición de Gisela Gutiérrez, el 19 de julio de 2015 en el barrio La Favorita, no es un caso aislado. Gisela tenía entonces 24 años y estaba embarazada. Hoy la “Justicia” no puede decir qué le pasó, dónde está, quiénes son lxs responsables. Esta falta de respuestas nos obliga a reflexionar acerca de por qué la desaparición de mujeres y niñas -o sus femicidios- en nuestra provincia suelen quedar impunes, y también nos llama a luchar por la aparición con vida de todas ellas. 
Existe una estructura patriarcal que permite la violencia contra las mujeres. De esa estructura forman parte no sólo los agresores sino también las instituciones del Estado que, por una parte, no contribuyen a prevenir la violencia y, por la otra, una vez ocurrida esa violencia no garantizan reparación, sanción y no repetición. Eso ocurrió con dos denuncias por violencia de género y una por abuso sexual que realizó Gisela antes de su desaparición. 
La ausencia de una perspectiva de género en el Estado se revela en intervenciones revictimizantes, en denuncias ignoradas, en investigaciones mal hechas. Por su parte, los medios de comunicación incurren en violencia mediática cuando periodistas cargadxs de machismo y sensacionalismo difunden discursos que “explican y justifican” la violencia contra las mujeres por su vida privada. En estos discursos hay malas víctimas y buenas víctimas. Las mujeres de barrios populares son presentadas como víctimas provocadoras porque “había dejado la escuela, le gustaba el boliche, estaba tatuada, tenía muchos novios, andaba sola por la calle, borracha…” Se atribuye la causa de la violencia a las propias mujeres y se oculta la responsabilidad de los agresores y del Estado. 
Las desapariciones de Gisela Gutiérrez, Soledad Olivera y Johana Chacón no son excepciones. Al nombrarlas hablamos de todas las mujeres desaparecidas o muertas por violencia machista, de un Estado impotente, y por ello violento, del encadenamiento de fallas, omisiones y desidias, de la falta de respuestas porque nadie nos puede explicar qué pasó y dónde están. 
Nos organizamos porque queremos respuestas concretas de cada uno de los poderes e instituciones del Estado. Exigimos la implementación de políticas públicas integrales, lo que requiere, como mínimo, profesionales especializadas en derechos humanos de las mujeres y perspectiva feminista implementándolas en hospitales y en centros de salud; también en la Corte y en la Procuración de la provincia, en todas las instancias educativas y en los medios de comunicación.
Exigimos, además, a los tres poderes provinciales las asignaciones presupuestarias que hacen falta para transformar y formar a un poder judicial que reproduce mayoritariamente prejuicios y estereotipos de clase y género.
Demandamos políticas de prevención y reparación ante la violencia patriarcal. Gisela, al igual que miles de mujeres que son violadas en esta provincia, no fue informada por el médico forense ni por ningún/a operador/a sanitario que tenía derecho a un aborto no punible. Las garantías al aborto no punible prometidas en campaña por el actual gobernador aún son una deuda con nuestros derechos. 
Es urgente la necesidad de refugios para mujeres en situación de violencia en toda la provincia. Es imprescindible la transformación de la institución policial, su formación especializada y la expulsión de quiénes ejercen violencia contra las mujeres desde la institución.
Cada una de nuestras exigencias es parte de las leyes provinciales, nacionales y de la Constitución Nacional. El poder legislativo, el poder judicial y el poder ejecutivo están obligados a cumplir dichas leyes. Nuestras denuncias gritan sus omisiones, sus violaciones, su desprecio por la vida de todas las mujeres. Acá estamos, exigimos respuestas y compromisos concretos, no nos basta que sea una preocupación, están obligadxs a que sea su ocupación.

COORDINADORA FEMINISTA
DE MENDOZA

lunes, 4 de julio de 2016

Nueva etapa en el IDEGEM

El pasado martes 31 de mayo se realizó la primera reunión de la recientemente electa Comisión Directiva de nuestro instituto. En la misma se votaron las nuevas autoridades, que ejercerán su cargo hasta el final de la gestión universitaria vigente.

Estuvieron presentes lxs representantes docentes de las unidades académicas promotoras del IDEGEM, Susana Tarantuviez por la Facultad de Filosofía y Letras; Eva Rodríguez Agüero, por Políticas y Sociales; Carlos Lombardi, por Derecho; Ana Scoones, por Educación Elemental y Especial y Elena Dabul, por Artes y Diseño, y de las representantes de graduadxs y estudiantes, Patricia González Prado y Natalia Calderón Alvarez, respectivamente; a quienes se sumó el actual presidente de los Institutos Multidisciplinarios de la UNCUYO, por Resolución rectoral 1759/2016, Ing. Héctor Smud.

Luego de un intercambio entre lxs integrantes de la Comisión sobre el camino que debe seguir el IDEGEM e insistiendo en la necesidad de que se genere un espacio de equidad respecto del resto de los institutos se procedió a la presentación de candidaturas para la Secretaría General y la Vicepresidencia. Para la primera manifestó su voluntad de ocupar ese cargo la representante docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Dra. Eva Rodríguez Agüero, quien expuso su trayectoria y su vinculación con las temáticas de género y mujeres, haciendo hincapié en su formación doctoral junto a la saliente vicepresidenta y creadora del instituto, la Dra. Alejandra Ciriza. En su presentación destacó, como objetivos de su gestión, el fortalecimiento del vínculo con el resto de los institutos y con la sociedad y sus organizaciones, como así también articular con las Unidades Académicas de la UNCUYO para sumar representación de las mismas en el IDEGEM, pues como advirtió, “la problemática de género atraviesa diversas disciplinas”.  Siendo esta la única postulación y por aclamación, la Comisión decidió investir a la Dra. Rodríguez Agüero como nueva Secretaria General del Instituto de Estudios de Género y Mujeres.

Posteriormente se abrió la posibilidad para postular a la Vicepresidencia siendo la única propuesta la del Dr. Carlos Lombardi, representante de la Facultad de Derecho, quien explicó que se encuentra vinculado al instituto y a sus temáticas desde la creación del mismo y manifestó su intención de seguir colaborando activamente para su crecimiento. También por aclamación el Dr. Lombardi resultó electo nuevo vicepresidente del IDEGEM.

Finalmente el miércoles 29 de junio, se realizó una nueva reunión donde se explicaron las acciones que llevará adelante el instituto en los próximos meses, y a las que seguramente se invitará a sumar a todxs lxs integrantes de nuestro instituto.


Comisión Directiva del IDEGEM 2016-2018

Presidente: Ing. Héctor Smud (por Resolución rectoral 1759/2016)
Vicepresidente: Dr. Carlos Lombardi
Secretaria General: Dra. Eva  Rodríguez Agüero


sábado, 28 de mayo de 2016

28 de Mayo de 2016 - Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

         Durante el año 1987, en Costa Rica, se realizó el V Encuentro Internacional sobre Salud de la Mujer donde la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales proclamó al 28 de mayo como Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.  Fue la cristalización de una necesidad de visibilizar las dificultades que tienen muchas mujeres al momento de acceder a los servicios de salud, particularmente los vinculados a la salud sexual y reproductiva.


La salud, como derecho humano, alcanza a las mujeres en diferentes grados dependiendo de factores que no siempre están asociados a lo biológico. El ambiente psicosocial en que desarrollan su vida, influye de manera determinante en su bienestar físico y psíquico. El acceso a los recursos del sistema de salud en igualdad de condiciones, se convierte en un camino espinoso donde los primeros obstáculos a sortear son la mentalidad y los prejuicios patriarcales que se despliegan en el campo de la medicina hegemónica. Según la Organización Mundial de la Salud algunos de los factores socioculturales que impiden que las mujeres y niñas se beneficien de servicios de salud de calidad y alcancen el máximo nivel posible de salud son: las desigualdades en las relaciones de poder entre hombres y mujeres; las normas sociales que reducen las posibilidades de recibir educación y encontrar oportunidades de empleo; la atención exclusiva a las funciones reproductoras de la mujer, y el padecimiento potencial o real de violencia física, sexual y emocional.

Los principales obstáculos se dan en el campo de la salud sexual y reproductiva, donde las dificultades en el acceso a los servicios de salud se agravan notablemente entre las mujeres de sectores más vulnerables. El incumplimiento de derechos garantizados por ley, muchas veces con el aval de una justicia cómplice, deja a miles de mujeres y niñas expuestas a vivir situaciones de violencia para las que no están preparadas. La autonomía de los cuerpos de las mujeres tiene un límite perverso en el sistema de salud.

El acceso al aborto no punible depende hoy, en muchos casos, del parecer personal de las o los profesionales de la salud, cuando en realidad se trata de un derecho expresamente garantizado por la ley, cuya constitucionalidad ha sido refrendada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por lo tanto, no debiera ser materia de discusiones ni de judicialización, ni tampoco dar lugar a la intromisión de sectores ajenos a la problemática. Entre muchos casos similares, el de la joven tucumana “Belén” representa la muestra más acabada de cómo el sistema de salud puede convertirse en un cruel tribunal, que juzga y condena de antemano a una mujer. Aquí es donde mueren todos los protocolos y leyes. El ejercicio de un poder simbólico disciplinador, que se arrogan lxs encargadxs de impartir los bienes de la salud, recae con todo su peso sobre el derecho de las mujeres a disponer libremente de sus cuerpos. Las empujan a la clandestinidad, a condiciones de gran inseguridad para interrumpir un embarazo.



Enrejadas. Por Luciana Peker

Declaración de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito

No más seguras son las condiciones para quienes sí desean seguir adelante con un embarazo. Diariamente, 1600 mujeres en todo el mundo y más de 10.000 recién nacidos mueren de complicaciones prevenibles del embarazo y del parto. Cerca del 99% de la mortalidad materna y del 90% de la mortalidad neonatal se produce en el mundo en desarrollo. En las sociedades donde el patriarcado y la mirada masculina formula leyes sociales inexistentes en los códigos judiciales, la maternidad elegida también es zona de disputa de poder. La violencia obstétrica, visibilizada cada vez con más frecuencia, recae sin piedad sobre todo en las mujeres pobres. No querer parir tiene sus consecuencias. Querer parir sin la tutela del sistema de salud también. Sin embargo, las preguntas sobre cómo llevar un embarazo, cómo parir, cómo vivir el puerperio, comienzan a correr el eje de la gestación humana desde un lugar de enfermedad, donde la comodidad de médicas y médicos se privilegia hasta el absurdo, hacia un espacio de discusión sobre un alumbramiento respetado, donde las mujeres puedan ejercer el control sobre su forma de parir, y el sistema de salud las acompañe.

La decisión de parir. Redacción Zepa

Programa de Prevención de la Violencia Obstétrica. CNM-Consejo Nacional de las Mujeres

No podemos hablar de estas temáticas sin mencionar también el acceso a la información. La adecuada implementación de la ley de Educación Sexual Integral sigue encontrando trabas en muchos puntos del país, incluida Mendoza. Para las y los estudiantes primarios y secundarios, el derecho a recibir información por parte del Estado implica que tengan la posibilidad de tomar decisiones libres de discriminación, coacción o violencia. El Programa Nacional de Salud y Procreación Responsable garantiza diferentes derechos; derechos que en muchas ocasiones los propios efectores de salud se encargan de cercenar, como el acceso a métodos anticonceptivos gratuitos, conserjerías pos y pre aborto, información clara acerca de los casos donde aplique el Protocolo Nacional de Aborto no Punible entre otros. Lamentablemente, la coyuntura política no permite vislumbrar un cambio de rumbo positivo. Es más, aún no sabemos a ciencia cierta cuál será el destino que la actual gestión nacional vaya a imprimirle, teniendo en cuenta que muchos de los programas asociados a la salud de la población en general, y algunos vinculados específicamente a las mujeres, han sido vaciados desde diciembre hasta la fecha y nadie puede asegurar cuál será su suerte final.

En salud, falta lo que "sobraba". Por Washington Uranga

En el marco de la salud integral de las mujeres, la dependencia de factores sociales, ambientales, étnicos, geográficos, etc., implica una diversidad de condicionamientos que evidencia las fallas del modelo medicinal hegemónico. Prácticas sociales diferentes, el hábitat rural, zonas urbano-marginales, mujeres migrantes, constituyen espacios que plantean interrogantes al sistema de salud y exigen abordajes diferenciados. Sin embargo, esto no sucede. El sistema de salud pareciera preferir correrse del compromiso de generar políticas específicas para estos sectores, uniformando las terapias sin contemplaciones.



En este campo también se visibiliza el rol de las mujeres como cuidadoras de la salud del grupo familiar, y las desigualdades existentes dentro del mismo. Sus decisiones llegan incluso a privilegiar el bienestar de lxs otrxs en detrimento del suyo propio.

El acceso a la salud de nuestras mujeres. Programa "Un Ramito de Lavanda Violeta"

En América Latina, el 31% de los casos de HIV se registran dentro de la población femenina. En general, las mujeres que llegan a hacerse el test es porque sus parejas ya dieron positivo. Durante el IV Congreso HIV de las Américas, que se realizó en la ciudad de México el mes pasado, varias mesas consideraron importante profundizar variables determinantes de género como las mujeres monógamas, con menos educación, poco salario y sin estabilidad económica; las mujeres solteras o con hijos que han sido infectadas por su pareja sexual; mujeres con HIV que no están integradas a ninguna comunidad ni a grupo poblacional específico, por lo cual también se encuentran dispersas y es difícil diagnosticarlas. Si bien la mayoría de los casos de sida dentro de la población femenina latinoamericana corresponden a mujeres mayores de 40 ó 50 años –que suelen llegar tarde al diagnóstico–, también se ha dado un incremento entre las adolescentes.

  Durante el 2015 se realizó en Mendoza el primer juicio contra un hombre acusado de transmitir el virus a su compañera. Dicho juicio abrió un debate sobre la criminalización de las personas que padecen VIH. Sin embargo, el proceso demostró que la transmisión consciente del virus también constituye una forma de violencia hacia la mujer (el acusado, pese a estar al tanto de su condición, resolvió no decirle nada a su pareja, una decisión que impactó directamente en el cuerpo de su compañera, dañándola de por vida).

Prisión en suspenso por infectar a su novia con HIV. Por Gabriela Guilló

Las tensiones que alcanzan a las mujeres en su vida cotidiana, tanto laborales como domésticas, y que a menudo conllevan situaciones de maltrato y pérdidas personales, pueden afectar su salud mental. Minimizados o ignorados por ellas mismas, los mandatos sociales suelen jugar un rol importante en la configuración de depresiones o enfermedades nerviosas. Los principales grupos de riesgo se encuentran entre las amas de casa de mediana edad, pertenecientes a los sectores populares, con varios hijos pequeños a su cargo; las trabajadoras de doble jornada, que no «descuidan» el trabajo doméstico; y también un segmento particular conformado por mujeres que  padecen condiciones laborales injustas debido al famoso techo de cristal que las limita en sus aspiraciones.

Género y salud mental: construcción de la subjetividad femenina y masculina. Por Mabel Burin

El derecho a la salud, como un derecho humano fundamental, debería ser garantizado a pleno desde los Estados nacionales y provinciales, sin restricciones o exclusiones de ningún tipo. Que esto no sucede, acabamos de comprobarlo de manera somera. Pero no nos costaría mucho ahondar en estos puntos y encontrar todo tipo de atropellos, que incluso son naturalizados por el sistema de salud hegemónico. Naturalización que comienza en los propios ámbitos de formación de las y los profesionales de la salud.



La diversidad de condiciones que atraviesan a las mujeres al momento de acceder a la atención sanitaria, se queda en las salas de espera. En la mirada patriarcal y unívoca de la medicina tradicional, no hay tratamiento especial para mujeres pobres, migrantes, explotadas sexual y/o laboralmente, lesbianas, transexuales, desplazadas, provenientes de zonas rurales, de zonas urbano-marginales, discapacitadas, etc. La asimétrica valoración social de las mujeres y las desigualdades de las que ellas son víctimas, terminan generando riesgos en su salud física, mental, social y emocional. Un sistema sanitario capaz de respetar y visibilizar las especificidades inherentes a la salud integral de las mujeres, será un sistema que a la larga beneficiará a toda la sociedad. En los activismos cotidianos, en las actitudes rebeldes de quienes no se asumen pasivamente como «pacientes», en el compromiso de lxs profesionales para superar prácticas hegemónicas, se encuentra el germen de un nuevo paradigma de salud con perspectiva de género.

IDEGEM-Instituto de Estudios de Género y Mujeres
Universidad Nacional de Cuyo

martes, 3 de mayo de 2016

Voluntariado universitario "Géneros y Educación Popular"

El Voluntariado Universitario "Géneros y Educación Popular" es un proyecto que se llevó a cabo en el 2015 y en años anteriores en la Universidad General Sarmiento de Buenos Aires, y nuevamente es realizado este año. El mismo es financiado y avalado por el Ministerio de Educación de la Nación. Surge a partir de la iniciativa de distintas organizaciones políticas, estudiantiles y feministas con la intención de traer al ámbito académico las discusiones y reivindicaciones históricas del movimiento feminista.



Consta de 11 encuentros formativos que se llevarán adelante desde el viernes 6 de Mayo, en la FCPyS de la UNCuyo, a las 15 hs. Se abordarán temas como:

-Patriarcado, Capitalismo y Colonialismo.
-Feminismos.
-Géneros y Corporalidades.
-Violencias Patriarcales
-Diversidad Sexual.
-Explotación Sexual (Trata y Prostitución).
-Derechos Sexuales y Reproductivos.
-Aborto.
-Nuevas Masculinidades.
-Mujeres y Trabajo.
-Educación Popular.

Estos encuentros serán dictados por personas y organizaciones con experiencia académica y militante en la temática. Como una forma de compartir y construir saberes, el voluntariado tiene como objetivo (una vez finalizada la etapa de formación) formar educadoras y educadores populares que luego desarrollen talleres en las escuelas, organizaciones sociales y/sindicales acerca de las denominadas “problemáticas de géneros”.

En el primer encuentro, este viernes 6 de mayo a las 15, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el tema será Patriarcado y Capitalismo expondrá la Dra. Alejandra Ciriza, actual vicepresidenta del IDEGEM, Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la UNCuyo. Más información en: voluntariadogeneros@gmail.com

Las inscripciones, gratuitas y para todo público, se pueden realizar en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/…/1WZXv_5Q3_fAH4IJLalutZRI…/viewform

jueves, 28 de abril de 2016

Seminario-Taller con Jules Falquet

Comienza hoy el Seminario-Taller  "Un recorrido por el pensamiento de cinco feministas materialistas francoparlantes. Herramientas conceptuales para prescindir de la categoría de género". El mismo se realiza en el marco de la Misión Inversa VI "Mujeres trabajo y globalización", misión para el fortalecimiento de relaciones académicas, de docencia e investigación entre universidades de Argentina (UNAJ, UNLP y UNCUYO) y Francia (Université Paris Diderot) se ha organizado este seminario taller que contará con la presencia de la prestigiosa académica Jules Falquet (Universidad Paris Diderot - CEDREF (Centro de Estudios Feministas).


El objetivo es dar a conocer el pensamiento de feministas materialistas francoparlantes a través de un recorrido de la obra de cinco autoras principales: Nicole-Claude Mathieu, Colette Guillaumin, Paola Tabet, Meñique Wittig y Christine Delphy. Las perspectivas propuestas por estas autoras, poco conocidas en América Latina, resultan centrales para la deconstrucción del patriarcado como sistema de opresión con todas sus instituciones e ideologías. Proponen herramientas teóricas muy importantes: las relaciones sociales de poder de sexo, las relaciones de sexaje (apropiación física directa), y la clase de las mujeres, una definición realmente no-naturalista de las mujeres. La crítica a la ideología de la diferencia permite proponer un poderoso análisis de la heterosexualidad como sistema político y prescindir del concepto género. A la vez que pensar la articulación y la imbricación de las relaciones sociales de sexo, “raza” y clase.

 Modalidad: Seminario taller. Cursado de 10 horas reloj dividido en 2 jornadas de 5 horas.
Con aval institucional de la FCPyS-UNCUyo, se entregará certificado de asistencia. Sin evaluación. Sin arancel. Cupos limitados.

Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de laUNCuyo
Jueves28/4 y Viernes 29/4 desde las 15 hasta las 20.

Asistentes: Estudiantes, docentes e investigaros/as de grado y postgrado. Integrantes de organizaciones de mujeres, feministas, lesbianas, diversidad sexual. Público interesado en la temática en general.

Organizan:

Grupo Estudios de Género y Teoría crítica INCIHUSA-CONICET
IDEGEM Instituto de Estudios de Género y Mujeres
Área de Derechos Humanos-Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo